2 abr 2017
Día de la Literatura Infantil
Descárgate la Versión Original del cuento del célebre Hans Christian Andersen, hoy domingo 2 de abril en que conmemoramos su nacimiento y por consiguiente, el Día de la Literatura Infantil.
23 mar 2017
De Vocación Feliz - Unipersonal
Este es un Unipersonal Cuentero y Musicalizado que hace un análisis reflexivo sobre el camino por encontrar la razón del existir, la lucha es continua y es muy fácil tirar la toalla ante los avatares de la vida, pero está muy claro que depende de uno hundirse en el más profundo abismo o aprovechar las desgracias para tomarlo como motor y despegar hasta la cima de la más satisfactoria felicidad.
La decisión está en tus manos, acompáñanos y lo descubrirás.
Este espectáculo ha recibido el Premio del Público en el Festival Internacional Cuéntamelo 2016 y está dirigido a un público adolescente, adulto y a todo aquel que siente dudas sobre su camino de vida (tenga la edad que tenga).
Todo sucede por algo y las personas que aparecen a lo largo de tu vida repercutirán en la toma de tus decisiones, pero definitivamente tú tienes la última palabra.
Ven y diviértete junto a nosotros con esta propuesta diferente. Ven y tómate este entretenido Tiempo de Cuentos

Sobre Yeniffer Díaz:
Gestora Cultural, docente de literatura, creatividad, expresión oral,
escrita y corporal. Es actriz y sobre todo narradora de cuentos; como tal ha
llevado sus proyectos y espectáculos por distintas ciudades del Perú, Chile, Argentina,
Bolivia, Colombia y España. Ha participado en diversos festivales nacionales e
internacionales de narración oral: “Déjame que te cuente” (organizado por la
asociación que lleva el mismo nombre), “Bendita sea la palabra 3” (ICPNA),
“Cuéntamelo 2013” (Británico), “Un Cuentero con-Boca 6” (Bucaramanga- Colombia),
"Cuentos en las alturas" (El Alto - Bolivia), "Bendita sea la
palabra 4 y 5" (ICPNA), “Ibercaribe 2016” (Riohacha-Colombia) y
“Cuéntamelo 7” (Británico), donde obtuvo el Premio del Público por su Unipersonal
cuentero denominado “De Vocación Feliz”.
Es una de las narradoras principales en la Editorial Santillana y
dirige la Asociación Cultural Tiempo de Cuentos que ha producido cinco
versiones del Encuentro Internacional de Narración Oral Puro Cuento.
Ha dirigido, adaptado y producido un espectáculo de narración oral
teatralizado dirigido a la ciudad capital: "Lima, Déjame que te
cuente".
Visita su canal de Youtube para saber más de sus labores
Sobre el Loko Pérez:
Es egresado de Comunicación
Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con alto énfasis en
el área de Edición. Fue discípulo del maestro de música Jorge Madueño Romero y
ha sido entusiasta del teatro y los videojuegos a nivel profesional desde hace
5 años. Ha participado en montajes de Trot Teatro, La fuente de Castaglia,
Tiempo de Cuentos y varios otros colectivos tanto en musicalización como en la
actuación.
16 mar 2017
Este Marzo en CAFAE-SE
Y este sábado 18 de marzo celebramos el aniversario del Centro Cultural CAFAE-SE con una función gratuita de "De Vocación Feliz". Unipersonal Cuentero Musicalizado que reflexiona de forma muy divertida sobre el camino de la vocación.
Nos vemos a las 8pm en la Av. Arequipa 2985 San Isidro.
Gracias al diario El Comercio por la nota.
Etiquetas:
Centro Cultural CAFAE-SE,
de vocacion feliz,
marzo,
musica,
unipersonal,
yeniffer diaz
24 ene 2017
Historia de las letras A
La A es la primera letra del alfabeto
español y la primera de sus vocales. Aparece en el 13% de las palabras;
sin embargo, es la segunda que más palabras encabeza. De las 88.431
palabras registradas en el diccionario dela RAE (edición 22.ª, año
2001), 10.392 empiezan con esta letra, el 11’38%.
Es la letra más sonora, que se pronuncia
emitiendo la voz con la boca regularmente abierta, sin esfuerzo, por lo
que es la primera en ser proferida por los niños.
La A proviene de la letra fenicia áleph,
que significaba ‘buey’ y que se escribía como la mayúscula nuestra,
solo que al revés, con las patas arriba porque representaba los cuernos
del buey, la raya que los atraviesa marcaba las orejas y el vértice
formaba el hocico. Según los paleógrafos, los fenicios la tomaron de un
antiguo jeroglífico egipcio que representaba la cabeza de un buey. Con
el tiempo, los fenicios tumbaron este signo a la derecha, dejándolo muy
parecido a una trompeta. De los fenicios la copiaron los griegos, para
usarlo como letra A, ya puesta como nosotros la conocemos.
La a minúscula apareció en el
siglo II, al redondearse los trazos angulosos de la mayúscula con la
escritura rápida y uniendo las letras. Y la forma menos redondeada y que
aparece ahora en todos los teclados de ordenador (a) nació para la
imprenta.
Aunque la a ha desaparecido con el paso del tiempo de algunas palabras, como pócima (apócima todavía en 1513), sentar (Nebrija la registró a finales del s. XV aún como assentar) o tambor (atambor todavía en 1251), probablemente son muchas más las palabras que han evolucionado incorporándola a su inicio, comoacontecer (contecer en El poema del Mio Cid), aderezar (del antiguo derezar, s. XIII), arrepentirse(repentirse en el Cid), así (sí a mediados del s. X, que procedía a su vez del latín sīc ‘así’), atribular (del antiguo tribular), ayer (yer escribía Berceo), azufre (sufre hasta principio del s. XVI), atestiguar (el desusado testiguar sigue en el diccionario académico) o zaguán (azaguán en 1535). Durante siglos, la letraa ha tenido que disputar con la e un puesto en algunas palabras, con desigual resultado. Esto fue lo que sucedió con añadir, que en los orígenes del español era eñadir o eñader; arrecife (arracife hacia 1280);esconder, escuchar y piedad, que en el Cid aparecen como asconder, ascuchar y piadad, más acordes con sus raíces latinas ABSCONDĔRE, AUSCULTARE y PIETAS. También en el Cid se lee emparar, pero hacia 1200 ya es común amparar, más fiel a su raíz latina ANTEPARĀRE ‘prevenir’. Legaña fue lagaña hasta bien entrado el siglo XVIII y aún ahora conviven en algunos países americanos, siendo en Costa Rica lagaña la única usada. En el caso de humareda y humarada (derivadas de humo y con idéntico significado: ‘abundancia de humo’) el resultado provisional es de empate, pues coexisten.
Fuente: www.curiosidario.es
20 nov 2016
Lima, Déjame que te cuente
VUELVE SÓLO POR DOS FECHAS
"Lima, Déjame que te Cuente", es nuestro más querido proyecto que vuelve a la cartelera teatral limeña. Combinamos la narración oral con el teatro y la música en vivo.
Contamos una historia de amor en medio de una Lima caótica de 1850, pero a la vez llena de tradición y pregones...
Música, teatro y cuento en una misma velada.
Te esperamos en este costumbrista Tiempo de Cuentos.
Es apta para todos que quieran saber más sobre la Lima de antaño.
Yeniffer Díaz, Juan de los Santos, Beatriz Quintana y el Loko Pérez te están esperando con el corazón.
Cuándo: sábados 03 y 10 de diciembre / 11:30am
Dónde: Centro Cultural CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985 San Isidro)
Cuánto: 25 público general, 15 estudiantes y jubilados
Reservas y consultas
tiempodecuentosperu@gmail.com
Pasa la voz...
"Lima, Déjame que te Cuente", es nuestro más querido proyecto que vuelve a la cartelera teatral limeña. Combinamos la narración oral con el teatro y la música en vivo.
Contamos una historia de amor en medio de una Lima caótica de 1850, pero a la vez llena de tradición y pregones...
Música, teatro y cuento en una misma velada.
Te esperamos en este costumbrista Tiempo de Cuentos.
Es apta para todos que quieran saber más sobre la Lima de antaño.
Yeniffer Díaz, Juan de los Santos, Beatriz Quintana y el Loko Pérez te están esperando con el corazón.
Cuándo: sábados 03 y 10 de diciembre / 11:30am
Dónde: Centro Cultural CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985 San Isidro)
Cuánto: 25 público general, 15 estudiantes y jubilados
Reservas y consultas
tiempodecuentosperu@gmail.com
Pasa la voz...
13 oct 2016
De vocación Feliz
Este es un unipersonal cuentero dedicado a los jóvenes, pues relata la vida y sucesos pasados por la narradora para encontrar su vocación. Lleno de música y cuento se presenta dentro del 7° Festival Internacional de Narración Oral Cuéntamelo, organizado por el Centro Cultural Británico.
De Vocación Feliz, Se presentará:
-Jueves 13 a las 7pm. en el Auditorio del Británico de San Martin de Porres ubicado en la av. Alfredo Mendiola 1200 SMP.
-Sábado 15 a las 6:30pm. en el Auditorio del Británico de Miraflores ubicado en el jr. Bellavista 531.
INGRESO LIBRE, Capacidad limitada
Etiquetas:
britanico,
cuentamelo,
de vocacuon feliz,
Loko Pérez,
yeniffer diaz