Se trabaja con imaginación, intuición y una verdad aparente; cuando esto se consigue, entonces se logra la historia que uno quiere dar a conocer. Creo que eso es, en principio, la base de todo cuento, de toda historia que se quiere contar.
Juan Rulfo
Vaya que uno debe amar sinceramente el arte, este te hace sacar fuerzas de donde sea y dar todo de sí para tener un buen espectáculo. Lo único que se necesita es una buena intención y muchas ganas, lo demás llega por añadidura. Eso nos pasó y aquí les dejo una pequeña muestra de lo que me atrevo a afirmar.
Hace dos años el Centro Cultural CAFAE-SE nos abrió sus puertas y desde ese día, esto ha sido imparable. Fue así como nació "La noche del cuento", un espacio pensado en incentivar la narración oral en su más pura representación contando con diversos invitados que dejaban su particular estilo en cada función. La gente comenzó a pasarse la voz sobre este lugar y las actividades narrativas que se proponían una vez al mes, a veces miércoles, otras jueves. Fue inevitable generar en el público el amorío cuenteril que se tiene una vez que alguien escucha una historia que llega al corazón.
Este año, Yeniffer Díaz y Manuel Conde se confabularon para hacer más serio este trabajo; así que, de ser dos amigos narradores que contaban con un espacio para cuentos, pasaron a denominarse Asociación Cultural "Tiempo de Cuentos" que procura brindar espectáculos narrativos escénicos diferentes, cada mes, a un público que se volvió seguidor asiduo de estas propuestas.
Ya con esa iniciativa y un trabajo arduo a lo largo de dos años, se nos brindó la posibilidad de presentar un festival de narración oral. Tarea intensa, pero sobre todo oportunidad perfecta para crear lazos y reunir a nuestros amigos narradores que se encontraban en ese momento en la escena limeña y a aquellos que, por diversos razones, no se les había escuchado hacía ya mucho tiempo.

Más narradores llegaron a este equipo para ponerse la camiseta del festival y no sólo ellos se nos unieron, también tuvimos más alianzas estratégicas, otros espacios querían ser parte del festejo y nosotros aceptamos encantados. "El pez en la Luna" y el "Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro" serían escenarios perfectos para continuar con la tradición.
El jueves 16 se inició todo, con una presentación maravillosa, los anfitriones dieron la bienvenida y cinco mujeres de armas tomar fueron las responsables de dar vida a un espectáculo denominado "Palabra de mujer... Ellas hablan sobre ellos". Maravillosa presentación, donde Carla Gozzer, Isabel Menéndez, Clara "Kalane" Indacochea, Claudia Curiel y Alicia Saco; pusieron en su lugar al protagonista de esta propuesta: el hombre.
![]() |
Carla Gozzer, "Kalane", Alicia Saco, Isabel Menéndez y Claudia Curiel |
Para este grandioso evento contamos con el apoyo de algunos auspiciadores que de alguna manera quisieron formar parte de este esfuerzo, uno de ellos nos donó libros que tuvimos a bien sortear en cada función. Así lo hicimos, al terminar cada presentación se hacía el respectivo sorteo de tres libros. Esto sorprendió a muchos de los asistentes, así fue que algún desprevenido luego de pasar una hora diviertiéndose con las historias que escuchaba, al final se llevó un maravilloso libro que desde ese momento sería su gran amigo.
![]() |
Aquí con los tres primeros ganadores de libros del de la Inauguración |
Y los sorteos continuaban, esta vez las fotos venían cargadas de gente, todos querían aparecer.
![]() |
La segunda tanda de ganadores de la noche del 16. Linda forma de comenza. |

El sábado 18 continuamos con los Cantos y cuentos para el niño que llevas dentro, pero en esta oportunidad contábamos con tres espectáculos al precio de uno. Para iniciar apareció el Grupo de Teatro LILA quienes nos llevaron por un mundo imaginario con su "Ashuar, el puercospín amazónico", luego la responsable de mantener viva la ilusión de los cuentos sería Aroma Subiría quien nos traería una historia tierna denominada "El niño que no podía dormir". Para cerra este día pudimos ser testigos de la significativa intervención de una excelente narradora: Isabel Menéndez, ella irrumpió la escena para preguntar al público ¿yo sé de cuentos? El público estuvo muy feliz de haber participado de estas muestras maravillosas.
Ese mismo sábado 18 el trabajo continuaba su rumbo y ahora le tocaba al Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro donde Tiempo de Cuentos cautivó al público asistente con historias que robaron lágrimas y sonrisas, mientras iban a su recorrido habitual por las calles transitadas de aquel sombrío lugar. El público soportó llovizna y viento para escuchar las historias De reyes y princesas... Mucho más que cuentos de hadas, fue un encuentro caluroso y tenebroso a la vez.
![]() |
Grupo de teatro LILA, Maite Cortez, Elizabeth Lino y Tiempo de Cuentos |
Y no podíamos dejar de realizar nuestro acostumbrado sorteo de libros que contó también con una donación de Elizabeth Lino quien sorteo "Turmania en el mundo invisible".
![]() |
Y aquí la ronda de los felices ganadores de libros del día domingo 19 de agosto |

Al finalizar cada presentación de nuestra querida Cucha, no pudimos ignorar las ansias con las que el público asistente esperaba el sorteo de libros que ya se hacía conocido día a día.
![]() |
Los radiantes ganadores de los sorteos de la noche de Gala del 20 de agosto |

En esta fecha también se sortearon libros y algunos repitieron premio.
![]() |
Los ganadores del sorteo de libros felices de posar junto al maestro Pepe Cabana |

Y en LILA Espacio Cultural también hubo sorteo de libros entre los asistentes, no lo podían creer.
![]() |
Felices quedaron los ganadores del sorteo de libros de Cuentos al Tiempo |
La semana pasaba muy rápido y esto se ponía cada vez mejor, pero todo lo que comienza de forma espectacular, debía terminar de igual manera.
Esta fue una semana llena de encuentros, de buena vibra y de puro corazón. El jueves 23 de agosto todos nos reunimos en el Centro Cultural CAFAE-SE para clausurar como se debía al I Festival Nacional de Narración Oral "Con tiempo para puro Cuento". El trabajo fue arduo, pero logramos juntar a grandes narradores y sobre todo a magníficos amigos. Ellos se pusieron la camiseta de Tiempo de Cuentos y nos permitieron dar a luz esta genial experiancia.
Ese jueves tuvimos que cerrar como al inicio, pues si ellas querían hablar de ellos, ahora les tocaba el turno a ellos. Fue así como José Antonio Núñez "Ukumari", Juan Carlos Pacheco, Miguel Figueroa "El Yana" y Raúl Cisneros hicieron catarsis al contar historias donde la protagonista debía ser ella, la mujer. Este espectáculo fue llamado entonces, Palabra de hombre... Ellos hablan sobre ellas.
![]() |
"Ukumari", "El Yana", Juan Carlos Pacheco y raúl Cisneros |
Ya casi por finalizar todo, la gente pedía más libros y allí estábamos nosotros dispuestos a dar todo.
![]() |
Los hombres predispuestos a regalar libros también en la primera función del cierre |

Y los últimos sorteos fueron los más regalones, nuestros seguidores estuvieron emocionados al recibir tremendos libros.


Posando con las lindas colaboradoras y un par de incondicionales amigos |
La noche se terminó con un sabor a triunfo, el objetivo se cumplió. Reunimos a más de veinte narradores para llevarle a ustedes, amantes de los cuentos, una variada muestra de los estilos narrativos que existen en Lima y nos quedamos cortos, falto tiempo, narradores y espacios.
Y el público que se quedó hasta el final también quería ser parte de las fotos de portada. Gracias a Todos.
Cuando ya todo se haya terminado, cuando la electricidad perezca, cuando los libros se hayan hecho polvo, cuando los recuerdos se sientan olvidados; sólo nos quedarán las historias y los narradores estaremos listos para contarles lo que le ha pasado al mundo, siempre tendremos algo que contar.
Tiempo de Cuentos